lunes, 24 de diciembre de 2007

HISTORIA

Antes de hablar de los antecedentes del reality tenemos que tener claro que un reality show o “telerrealiad” es un hipergénero televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales; es un género híbrido donde las emociones del ser humano, reacciones etc. son mostradas a través de una realidad creada con el fin de impactar al espectador.

El "Reality Show" significa literalmente la muestra de la realidad, aunque también son llamados: la realidad como espectáculo, love story, psico show, real life etc. Sin embargo, lo importante que está detrás de todos estos nombres es la idea de que el protagonista de estos programas tiene que ser un hombre común y corriente, que debe mostrar a los demás sus pasiones, miedos, debilidades, hazañas etc.

Los programas de reality show, surgen en los años 40 y 60. En Estados Unidos a finales de los 40 aparece un programa llamado “Candid Cámara” que vuelve a la parrilla en los 60.
Una década después hay un cambio en este tipo de programas, la televisión va a la gente y ésta la toma como un servicio público.
Es en los 80 cuando la gente comienza ir a la televisión para contar sus dramas reales. Es en este momento cuando se empieza a ver las posibilidades económicas de este formato, puesto que se trata de un género televisivo barato y que conlleva muchos beneficios económicos para la cadena y la productora.


Un punto de referencia es la mítica serie “Urgencias”. Las características de esta serie es que plasma la vida dentro del hospital, el trabajo de médicos y enfermeras. Una serie que trata temas reales en un escenario que se ajusta a las circunstancias diarias que se dan en un hospital. Esta serie fue creada por el escritor Michael Crichton creador también de la saga literaria “Jurassic Park”. La NBC la estrenó por primera vez en septiembre de 1994 en Estados Unidos y fue un éxito también en el resto de los países. A España llegó en Enero de 1996 de la mano de La Primera de TVE.

Podríamos decir que este es el antecedente del reality, a partir de ahí ha ido evolucionando en diversos tipos:

- Observador pasivo, simplemente se observan las actitudes de las personas
- Cámara escondida, las personas ignoran que están siendo filmadas, se usa en programas de tipo broma, en donde lo que se quiere recoger son las reacciones de la persona.
- Concurso de telerrealidad, en este caso un grupo de personas que compiten encerrados en un mismo lugar mientras son observados por los espectadores de forma continua.

Siguiendo esto encontramos que los reality más frecuentes en el panorama español son los concursos de telerrealidad.
Fue a partir del 2000 cuando este tipo de programas empezaron a introducirse en las parrillas televisivas. Comenzando por Gran Hermano, siguiendo con Supervivientes, El Bus, Operación Triunfo, Confianza Ciega… las televisiones se llenaron de programas nuevos que presumían de poseer grandes audiencias.
Gran Hermano (que analizaremos mas tarde) abrió camino en España y con su novena edición aun mantiene una audiencia fiel. Es el Reality por excelencia en nuestro país y no solo en nuestro país, Gran Hermano se ha expandido hacia países insospechados. Bajo el título de "Gran Hermano en el mundo" , en la parte inferior podeis meteros en las páginas Web del reality en diversos paises.