Tras 13 entradas, llegamos al final. En esta última pretendemos realizar una serie de conclusiones a cerca de todo el material recogido en relación a los reality shows.
Preguntas como, ¿Dónde esta el límite? ¿Qué queda después de los reality shows? ¿Cuáles fueron los realities más vistos y cuál los menos?... Hemos intentado responderlas de la manera más objetiva, intentando mostrar que es lo que la sociedad demanda y lo que las cadenas ofrecen.

Una vez llegadas a este punto, nos vemos capacitadas para hacer una crítica a cerca de este tipo de formatos televisivos, como estudiantes documentadas a cerca del tema y cómo espectadoras.
En un principio, decir que este tipo de realities no son “telerealidad” como muchas cadenas intentan vendernos. La mayoría de las veces, se trata de programas que en busca de la máxima audiencia, realizan cualquier tipo de estrategia para conseguir los máximos beneficios.
También destacar, que muchas de las personas que participan en este tipo de programas lo único que buscan es fama y dinero fácil, paseándose una vez acabado el reality por cualquier “sarao” que se preste.

¿Se puede decir que la audiencia esta saturada de este tipo de formatos?
Podemos concluir, diciendo que en cierta manera si. Se observa una repetición de programas en todas las cadenas que acaba por aburrir a la audiencia.
¿Esperamos algo más de los realities? ¿Cuánto tiempo les queda?