martes, 1 de enero de 2008

ANÁLISIS DE PARTICIPANTES: FAMOSOS Y NO FAMOSOS

¿Qué tipo de relación podríamos decir que hay entre Aída Nizar y Alonso Caparrós? Aparentemente ninguna ¿verdad? Pero si la hay, ambos son participantes de realities emitidos a través de cadenas generalistas privadas, y a pesar de que no compartieron el mismo escenario, compartieron el mismo tipo de formato televisivo.

Alonso Caparrós formó parte del elenco de “famosos” que
participaron en el programa La Granja de los Famosos, emitido
por Antena 3 en el año 2004, por lo que sabemos de él, ya era conocido por sus trabajos en televisión, como conductor de programas de entretenimiento y en el cine. ¿Pero que podemos decir de su paso por un reality show? ¿Búsqueda de más repercusión mediática, más popularidad, mejores expectativas profesionales…? Pues por lo que se ha visto hasta ahora, nada de eso.
Personajes que entran en programas con una fuerte repercusión mediática, y a pesar de todo lo realizado anteriormente, lo que hagan en ese escenario condicionará su futuro, para bien o para mal.

¿Y que decir tiene Aída Nizar? Participante de la quinta edición de Gran Hermano en el año 2003, la podemos recordar por sus constantes peleas tanto dentro como fuera de la casa.
En la actualidad, sabemos de ella por sus numerosas colaboraciones en programas de la talla de TNT, Aquí hay tomate, A tu lado… Por lo que se ve su vida a dado un giro de 360º, de estudiante de derecho en Valladolid, a su salto a la “fama” a base de sus continuas apariciones en televisión.

¿Y este es el tipo de personajes que vemos en los reality show? Pues evidentemente si, por un lado tenemos a aquellos que se puede definir como “famosos”, personas que ya forman parte de la vida pública, aunque sus actuaciones no siempre sean destacables, y por otro lado a la gente anónima, “de la calle”, que de la noche a la mañana pasan a formar parte de este circulo mediático que es la televisión.
Posiblemente, en un primer momento, en la primera edición del programa pionero en esto de los realitys en España, Gran Hermano, no se pensó que la repercusión de los protagonistas fuera tan grande, simplemente se hacía como una especie de investigación sociológica, pero posteriormente, una vez conocido el impacto de este tipo de formatos, son los propios concursantes los que acuden a sabiendas de lo que les espera después y con unas expectativas muy marcadas.

Como conclusión sólo cabe decir que esto es lo que vende, lo que gusta y lo que da morbo a las personas que ven este tipo de programas, así que hasta ahora, y en espera de ver el desarrollo de los próximos realities, estos serán los tipos de concursantes que veremos en televisión.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Hoy no me ha gustado mucho lo que habéis puesto.
No todos los concursantes de los realities son Aída Nizar. Hay algunos q, despues de pasar x el programa, han querido volver a su vida anterior y otros q sí salen de vez en cuando en los programas xo han aprovechado su "experiencia" xa hacer cosas como por ejemplo abrir bares.
Lo q sí coincido con vosotras es q está claro q estos programas siguen xq tienen audiencia, xq la gente no se cansa de verlos.
Por cierto, ¿desde cuando La granja de los famosos tuvo una gran repercusión mediática? AG