viernes, 28 de diciembre de 2007

CREACION ESPAÑOLA - EXTRANJERA ¿Cuáles han triunfado?

La fórmula Big Bhother parece imbatible hasta la fecha. Nació en Holanda de la mano de la productora Endemol y conquistó las parrillas del mundo entero, que posteriormente ha derivado en diferentes formatos.

Pero la telerealidad se enfrenta a una reconstrucción integral que va dando lugar a formatos más especializados, donde las pruebas toman el verdadero protagonismo y dotan al concurso de valores añadidos, justificando de algún modo su seguimiento. Eso sí, cada país de forma diferente, dependiendo de su cultura. Mientras en Estados Unidos el éxito personal y sobre todo el profesional son la máxima, en Europa aún arrolla la fórmula de la convivencia.

En España Telecinco sigue fiel al formato originario, aunque a estas alturas poco queda del original Gran Hermano. Nueve ediciones a sus espaldas y una buena audiencia.


Antena 3 siempre en competencia con la cadena rival en este género, Telecinco, tiene su propia política: rostros famosos. Es el caso de Aventura en África: famosos y condiciones extremas, se han ido sucediendo en las diferentes ediciones de este programa.

De los reality show emitidos en España ,parece ser que los que han tenido mayor repercusión han sido los que provienen de formato extranjero ,como por ejemplo ; Gran Hermano, Factor X, La casa de tu vida y Supervivientes con una mayor audiencia; Pero sin embargo, aquellos que tienen un formato español, no han tenido mucho éxito como se puede observar, en los concursos que se han emitido en distintas cadenas de televisión, como por ejemplo: El Bus ,El castillo de las mentes prodigiosas ,Esta cocina es un infierno…

Es decir, este es el presente de un género que, después de haber consolidado la fórmula del éxito, avanza hacia formatos diferenciados.


Previsiblemente será la audiencia, los shares y las cuotas de pantalla, quien establezca las fronteras de lo permitido en un género, que por su propia naturaleza, no parece tener límites ni restricciones.



3 comentarios:

cris dijo...

En mi opinión me gusta más el formato americano de los reality shows quizás porque son programas en los cuales te puedes implicar más, es decir,gran hermano se hace con gente de la calle con la que te puedes sentir más o menos identificada, pero programas como el castillo de las mentes prodigiosas, se hace con personas que llaman la atención un determinado tiempo pero luego el público al no sentirse reflejadas en ellas dejan de ver el programa.

Anónimo dijo...

Por lo que se ha visto, Telecinco tiene más ojo o más suerte a la hora de apostar por este tipo de programas que Antena 3, cuyas erróneas elecciones han resultado un fiasco, que podría haber sido evitado si hubieran intentado crear su propio formato en lugar de copiar el de Telecinco.

Anónimo dijo...

A mi el bus si q me gustó mucho y me pareció un programa muy original con gente tb de la calle. Lo q no entiendo es q se vean los realities de T5 con esos famosos q son de lo peor q sale x la tele. El único q salvaría es el de los supervivientes. Lo q sí me parece muy bien q hizo T5 es "resurgir" OT que con TVE había perdido ya mucha audiencia.
AG