La idea de Gran Hermano surge de la novela de George Orwell “Mil novecientos ochenta y cuatro” escrita en 1948 y editada un año después. Se trata de una novela política de ficción en la que aparece un mundo divido en tres superpotencias.
“EL GRAN HERMANO TE VIGILA”, la figura del Gran Hermano es una figura política que vigila a toda la sociedad y actúa como jefe del partido único y guardián de la sociedad. A través de temas como el lavado de cerebro, el lenguaje, la psicología y el intento del control físico y mental de los individuos Orwel relata una historia donde la intimidad y el libre pensamiento no existen. Muchos comentaristas observan ciertas similitudes entre la sociedad actual y esta obra.
Para quien quiera leer esta novela podéis descargarla gratis en este enlace.
http://www.planetalibro.com.ar/ebooks/eam/ebook_view.php?ebooks_books_id=27
Lo cierto es que en esta novela está reflejada la esencia del programa, aunque de una manera no tan radical.
Gran Hermano comenzó con la premisa de ser un experimento social (“Biosfera dos” (1994) en Norteamérica) en el que se estudiaría los cambios en el comportamiento humano mientras está encerrado, pero poco a poco se ha convertido en un show en el que el morbo, la violencia y el sexo están a la orden del día. Quizás sean esos los ingredientes que le convierten en el reality más visto en España. Hasta hace dos días se estaba emitiendo su novena edición y si hacemos un repaso a todos estos años de programa encontramos grandes diferencias entre las primeras ediciones y ediciones más actuales. Comenzando por la casa, que ha pasado de tener lo fundamental para vivir a ser una “tecno-casa” llena de lujos y comodidades; y terminando por los concursantes que comenzaron siendo un grupo bastante homogéneo y en la actualidad es un conglomerado de multiculturas, multisexualidad y multicaracteres con peculiaridades individuales, perfectas para los enfrentamientos y las disputas.
En el fondo el que más o el que menos ha seguido alguna de las ediciones de Gran Hermano y de echo hemos acuñado muchas de sus frases y palabras, ¿O es que acaso nadie recuerda el famoso “¡Quién me pone la pierna encima pa´ que no levante cabeza!” o “¡Te voy a meter dos yoyas que te van a temblar las orejas, placa, placa!”, “pa´chulo chulo mi pirulo”, “edredoning” o el reciente “un poquito de beso Melania”?
Hemos averiguado que de los seguidores más o menos fieles, la mayoría coincide en que este es el momento que marcó el final de un Gran Hermano “Real”.
Para cerrar este breve análisis de Gran Hermano lanzamos una pregunta, pregunta que con el tiempo se ha cuestionado más y más gente:
¿Ficción o Realidad?
Juzgar vosotros mismos:
sábado, 29 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Yo me he leído el libro de 1984. Es genial aunque, como decís vosotras, es mucho más radical que GH, pero sí q había escuchado lo de q GH se había basado en él.
Ahora, es lo q decís, el programa de los 2 primeros años ya no tienen nada q ver con los de hoy. Ahora, solo buscan el morbo y los concursantes no tienen NADA saben perfectamente a lo q van y lo q busca el público. Me han encantado los videos q habeis puesto sobre todo el de los concursantes xq no me acordaba ni de la mitad!!
Hoy me ha gustado mucho todo lo que habeis escrito y además estoy de acuerdo con todo lo q contais.
AG
la verdad esq es verdad q el morbo vebnde muxo y si solo meten que a zorrones en la casa y nop hacen mas que tirarse a tosds pues la genmte lo ve mas q si no pasa nada
tienes toda la razon el morbo vende y el sexo maas!! lo que no tenia ni idea es que habia grandes hermanos por todo el mundo, hasta en Africa?? jajajja me he metido en todos los enlaces.
por cierto muy bueno el video de ismael, el unico momentazo de todos los gandes hermanos
uns saludo
Publicar un comentario